Sáb 13.sep.2025 20:12 hs.

Buenos Aires
T: 18.2°C  H: 63%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Chino Navarro: “Esperamos que la Corte tenga la misma celeridad para fallar respecto a la Ley de Medios, en la que están afectados los intereses del Grupo Clarín”

 En diálogo con Darío del Arco, por Radio El Mundo, el diputado de la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria y referente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro, se refirió al fallo de la Corte Suprema que declara la inconstitucionalidad de la elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura y expresó: 

20.06.2013 12:07 |  Noticias DiaxDia  | 

"En principio, esto demuestra cómo cuesta modificar estructuras muy consolidadas como es el Poder Judicial y desarrollar una política para democratizar, modificar, e ir transformando ese poder en función de los intereses de todos los argentinos. Segundo, en lo particular, a mi el fallo no me sorprendió: percibía, por lo que se veía entre líneas, por declaraciones de algunos integrantes de la Corte, que la Corte iba a fallar en esa dirección. Lo que sí me queda claro es que el fallo hay que respetarlo. Puede no gustarnos; pero, es el fallo de la máxima instancia del derecho en nuestro país”. En ese contexto, agregó: “Lo que sí quiero señalar es que es muy bueno que la Corte se haya expedido rápidamente en este tema, porque tenemos las elecciones en forma casi inmediata, en agosto se van a estar celebrando las PASO, y esperamos que la Corte tenga la misma celeridad para fallar respecto a la Ley de Medios, en la que están afectados los intereses del Grupo Clarín”.
Analizando el fallo, Navarro afirmó que “Raúl Zaffaroni desnuda claramente que, desde el punto de vista jurídico, no es cierto que la Ley fuera inconstitucional. Incluso, detalla que puede gustar o no el proyecto que aprobó el Congreso para la Democratización de la Justicia, que incluso se puede suponer que puede ser poco eficaz, de acuerdo a sus objetivos; pero, que se ajusta a derecho”.
Y agregó: “El fallo de la Corte ha sido un fallo más político que jurídico y declaró una inconstitucionalidad que, para mí como para otros constitucionalistas que tienen mucha más autoridad que yo, no existe. Pero, bueno, así funciona el sistema democrático, tenemos un Poder Judicial independiente por más que muchos digan los contrario, y trataremos de seguir trabajando para modificar y democratizar la justicia por otras vías”.
Luego, consultado sobre el próximo paso que dará el gobierno para buscar la democratización de la justicia, el diputado bonaerense aseguró: “Esa es una tarea que le corresponde al Poder Ejecutivo. La Presidenta es una mujer que ha demostrado desde que asumió como Presidente, y ya tiene antecedentes como legisladora, de ser inteligente, responsable y razonable, y analizará con su gabinete los pasos a seguir. Sería muy atrevido de mi parte indicar que hay qué hay que hacer. Yo soy muy prudente. Yo soy legislador de la provincia de Buenos Aires, no soy legislador nacional; confío en la fortaleza, en la convicción, en el compromiso de nuestra Presidenta y de quienes la acompañan en el gabinete; y, sobre todo, confío en el reclamo cotidiano de cualquier vecino, sea partidario o no de este gobierno, de tener una justicia acorde al siglo XXI, con jueces que estén comprometidos con el derecho y con la resolución de la justicia, y seguiremos trabajando en esa dirección. Luego, cuando el gobierno determine una política: opinaremos, debatiremos y analizaremos. Pero, me parece imprudente de mi parte, más en este momento, dar sugerencias, consejos o ideas. Lo que sí creo, como concepto general, más allá del detalle, de la particularidad, es que el objeto de democratizar la justicia no hay que abandonarlo y que el fallo demuestra, como en su momento la 125 demostró lo que estaban dispuestos los sectores del campo y los grupos económicos para defender sus intereses, cómo la corporación judicial ha jugado cerrándose a la participación del pueblo en el voto de los integrantes del Consejo de la Magistratura”.
Así, ante la pregunta efectuada por el periodista sobre cómo podrían controlarse los poderes entre sí, suponiendo que hubiera prosperado esta norma, sobre todo cuando hay una gran supremacía del oficialismo, en este caso, como lo hubo en otros gobiernos también; Navarro respondió: “Los poderes se controlan y juegan con equilibrio en la medida en que cada integrante cumple su tarea de acuerdo a lo que establece la Ley y lo que establece el derecho. No hay ningún secreto, no hay ninguna alquimia. Pero, acá, lo que estamos discutiendo es si la Ley era inconstitucional o no. Y yo, luego de haber leído el fallo de la mayoría de la Corte, y de haber leído el fallo del Dr. Zaffaroni, sin ser abogado; pero, con un poco de sentido común, queda claro que la Ley no es inconstitucional. Eso no quiere decir que guste y que, incluso, hubiese sido eficaz. Pero, no es inconstitucional y estamos hablando de eso. Luego, sobre el juego de los poderes: hoy mismo ha quedado demostrado como el Poder Judicial ejerce un contrapoder respecto al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y decide lo contrario, que uno no comparte, que incluso creemos que es equivocado, pero que se respeta. Así funciona la democracia en los poderes”.
Finalmente, respecto a las repercusiones políticas del fallo de la Corte, “El Chino” expresó: “El fallo demuestra que hay integrantes de un poder, que es el Poder Judicial, que está más anclado al siglo XIX que al siglo XXI. La resolución de la Corte demuestra que hay un gobierno que intenta, por los medios que la Constitución y la Ley establece, con un proyecto de Ley, su tratamiento en Diputados, en Senadores, con la mayoría requerida, modificar estar realidad y tratar de que el Poder Judicial, junto a los demás poderes y el conjunto de la sociedad, vayamos ingresando a una Argentina diferente. Ha habido una respuesta corporativa, porque hubo varios fallos que la corte convalidó, donde surge claramente que no hubo una cuestión de derecho que fundamente seriamente la inconstitucionalidad de la Ley aprobada por Senadores y Diputados. Con lo cual, queda claramente demostrado que el Poder Judicial hace política, que no está mal; que el fallo no es inconstitucional; que los jueces de la Corte son jueces valiosos e importantes; pero, que, por lo que se ve en el fallo, el que más sabe de derecho, siendo penalista, de Derecho Constitucional, es el Dr. Zaffaroni”. 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook